El 73% de los abogados especializados de la AEAFA sostiene que el nivel de rupturas es similar al que se produce después de un periodo vacacional “Las personas que se encuentran en paro, ERTE o han perdido su negocio no pueden sustentar dos unidades familiares a la vez”, afirma la presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano Se detecta un aumento de las discrepancias entre progenitores relacionadas con los gastos de los hijos: colegio, actividades extraescolares y tratamientos sanitarios A ...
Diferencia entre patria potestad y guarda y custodia
Es habitual que exista cierta confusión entre lo que es la Patria Potestad y la Guarda Custodia de los menores, de ahí que sea importante dejar claras las diferencias. La patria potestad es obligatoria, personal e intransferible mientras la ley no prive de ella o excluya su ejercicio. Se atribuye por ley a los progenitores del menor no emancipado, e incluso puede prorrogar-se tras alcanzar la mayoría de edad si se dan las circunstancias para ello, como es el caso de hijos mayores de e ...
Extinción de la pensión de alimentos
Todos los progenitores que abonan una pensión de alimentos se preguntan en algún momento hasta cuando la han de abonar y que circunstancias se han de dar para su extinción. Tanto para la extinción como para la modificación de la pensión de alimentos, se requiere que las circunstancias que se tuvieron en cuenta cuando se estableció dicha obligación hayan variado, que esta variación o cambio sea relevante, y que sea permanente en el tiempo. Algunas de las causas de modificación y/o extinción ...
La controversia en el ejercicio de la patria potestad
El artículo 156 del Código Civil establece que “La patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores o por uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro. Serán válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o en situaciones de urgente necesidad. En caso de desacuerdo, cualquiera de los dos podrá acudir al Juez, quien, después de oír a ambos y al hijo si tuviera suficiente juicio y, en todo caso, si fuera mayor de doce años, ...
Los acuerdos privados sobre la hipoteca tras la ruptura o divorcio
Dada la gran preocupación y las numerosas dudas que existen en todo lo que envuelve el pago de la hipoteca tras la ruptura, hemos creído conveniente ampliar la información que ya publicamos al respecto en anteriores ocasiones, y ello con la intención de poder ofrecer más respuestas y de manera más detallada. Lo primero que debemos tener claro ante una deuda hipotecaria común es que la relación de las partes con la entidad bancaria, ya sean cónyuges o pareja de hecho, no se ve afectada ni modifi ...
Extinción de la pensión de alimentos de los hijos
Existe la falsa creencia en algunos progenitores de que la pensión de alimentos que se abona para los hijos se extingue en el momento en el que los hijos alcanzan la mayoría de edad. La obligación de abonar pensión de alimentos se extiende hasta que los hijos sean independientes económicamente, por lo que el hecho de que un hijo adquiera la mayoría de edad, si éste sigue conviviendo con un progenitor, está estudiando y no tiene ingresos propios, no modifica la obligación de pago de la pensión. ...
Custodia: ¿puede decidir un menor con quien quiere vivir?
¿Qué ocurre cuando un menor no quiere seguir viviendo con el progenitor que tiene atribuida la custodia? Una de las preguntas más habituales que nos plantean los clientes es qué se debe hacer, o cómo se ha de proceder, cuando un hijo no quiere seguir viviendo con el progenitor que tiene atribuida la custodia o cuando quiere vivir únicamente con uno de ellos en caso de una custodia compartida. Lo primero que queremos destacar es que si el cambio no es consensuado entre los progenitores se debe ...
Los gastos de la vivienda tras el divorcio o separación
Todo lo relacionado con la vivienda es uno de los temas que más preocupa tras la ruptura. Por eso es necesario matizar que existen diferentes gastos y que dependiendo de cuales sean dichos gastos se tratan de una manera diferente; por un lado, están los gastos derivados del propio uso, ya sea la vivienda de propiedad o arrendada, y por otro, los gastos inherentes a la propiedad en sí. En anteriores ocasiones ya hemos tratado con detalle todo lo relacionado con el pago de la hipoteca y gast ...
Asociación de abogados pide que haya juzgados de familia en todo el país
EFE26.01.2020 - 14:26h "El hecho de que solo existan en las grandes ciudades "no garantiza ni cumple el principio de igualdad del ciudadano" Ministerio de Justicia EUROPA PRESS - Archivo La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha puesto en marcha una iniciativa para exigir juzgados de esta especialidad en toda España, ya que al existir solo en los grandes núcleos urbanos se genera "un agravio territorial comparativo" y hay causas que se retrasan ha ...
«No hay relación causa-efecto entre el modelo de familia y el bienestar de los hijos»
HENAR DÍAZ En el foro ABC y Obra Social La Caixa se recalca que «no hay mejores ni peores» formatos: «Lo que necesitan los niños para crecer bien es estabilidad» La aprobación de la Ley del Divorcio, en junio de 1982, supuso un hito en la sociedad española. La norma dio lugar a dos nuevos tipos de familia, la reconstituida a partir de una separación o la llamada familia monoparental por elección propia -hasta entonces sólo se contemplaban estos modelos con la muerte de uno de los cónyuges-. Ve ...